En ocasión de su visita a Panamá para la instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el ex vicepresidente de Colombia, Humberto de la Calle, manifestó que “hay un entorno que no coincide con la estructura institucional… La clásica democracia representativa no ha podido adaptarse aún. Estamos en un momento de transición para encontrar formas más incluyentes de política. No podemos cerrarle el paso al cambio”.
Category: Comunicación
Promesa constitucional
El mecanismo tradicional de representación se trata básicamente en electores escogiendo candidatos basados en promesas durante la campaña electoral. Promesas que representan señales para los votantes de cómo será el candidato ante la eventual victoria y gestión de gobierno.
¡Política sin soberbia por favor!
“Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinados”. Así describe John Milton en su libro “El Paraíso Perdido” la caída del cielo de Lucifer.
La política omnisciente
No hay política sin relato. Eso es un hecho. Y a pesar de que se crea que las nuevas formas de comunicación política la desfiguren; la reduzcan a solo un producto, el relato político es la forma, tal vez la única, en la que podamos entenderla. Cada quien a su manera por supuesto. Desde el marco de donde se mire.
100 días de gobierno
El recuerdo de las elecciones del 5 de mayo aún está fresco para muchos, y ya estamos en los primeros 100 días del gobierno del “nuevo” presidente.
En una elección donde lo más claro fue el rechazo al gobierno de turno y a su partido; el rechazo a prácticas “extralegislativas” de diputados y diputadas y a unos resultados presidenciales estrechos; difícilmente podemos ver con claridad si las expectativas hacia el nuevo presidente eran altas o bajas.
Los CEOs como nuevos activistas políticos
Aunque no nos demos cuenta o no lo queramos aceptar (por nuestras propias limitaciones), vivimos en un mundo profundamente politizado. La era de la “politización del todo” tal vez.
Continue Reading “Los CEOs como nuevos activistas políticos”
El taburete presidencial
Antes de tomarse el Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 1914, Emiliano Zapata pide a su hermano Eufemio que fuera directamente a la silla presidencial y que no permitiera que nadie se sentara en ella (Se dice que le pidió que la quemara). Para Zapata, el solo hecho de que alguien se sentara en ella tendría fuertes consecuencias ideológicas y simbólicas. Era la representación de todo aquello contra lo que la revolución luchaba: el abuso de poder, la injusticia, la pobreza de su gente.
La derrota electoral como activo político
Hace un tiempo, conversando con una persona de un equipo de campaña de un candidato que recientemente había perdido una elección, cuando le pregunté qué le había enseñado esa elección, me dijo: “No aprendí nada nuevo de esta campaña… al menos nada que ya no supiera”.
El elemento más distintivo de la democracia es la elección. Y las elecciones son un gran océano lleno de tiburones donde muchos (la mayoría) se tiran voluntariamente solo para morir. Y para quienes no saben gestionar derrotas y fracasos (también falta de madurez política), esta es la respuesta esperada. Y no la culpo. Las derrotas no son fáciles y toman tiempo superarlas. Pero las derrotas también pueden convertirse en oportunidades de cambio, renovación y crecimiento.
Continue Reading “La derrota electoral como activo político”
Valar Morghulis – Lecciones políticas de Game of Thrones
Game of Thrones emitió su último capítulo el domingo pasado y los fanáticos no quedaron muy contentos con el desenlace. Bueno… no quedamos muy contentos. Pero es lo que es: el final. Y a nadie les gusta las despedidas.
Pero la vida sigue. Seguramente en el futuro pensaremos en Game of Thrones como un bonito recuerdo de lo que hacíamos los domingos por la noche entre familia o amigos. Sin embargo, más allá de la nostalgia y de las épicas batallas, dragones y zombies de hielo, Game of Thrones, nos deja muchas enseñanzas reales sobre política.
Continue Reading “Valar Morghulis – Lecciones políticas de Game of Thrones”
Breviario de Campaña Electoral III – El Regreso de las Encuestas
“Al parecer, también puede ayudar mucho a un homo novus la simpatía de los nobles y, sobre todo, la de los ex cónsules; conviene que aquellas personas a cuya categoría y posición social deseas acceder te consideren digno de tal posición y de tal categoría. Debes formularles atentamente tus peticiones y hacerles saber y persuadirles de que nosotros siempre hemos compartido las opiniones políticas de la aristocracia y de que pocas veces hemos buscado el favor popular…” Quinto Cicerón
Continue Reading “Breviario de Campaña Electoral III – El Regreso de las Encuestas”