Actualidad, África, América Latina, Comunicación, Comunicación Política, Estados Unidos, Europa, Opinión Pública, Panamá, Política, Redes Sociales 0 comments on Los CEOs como nuevos activistas políticos

Los CEOs como nuevos activistas políticos

Aunque no nos demos cuenta o no lo queramos aceptar (por nuestras propias limitaciones), vivimos en un mundo profundamente politizado. La era de la “politización del todo” tal vez.

Continue Reading “Los CEOs como nuevos activistas políticos”

Actualidad, América Latina, Comunicación de Gobierno, Comunicación Política, Opinión Pública, Panamá, Política 0 comments on El mito del superhéroe en la política

El mito del superhéroe en la política

 

En 1949, el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell publicaría el libro El Héroe de las Mil Caras, Psicoanálisis del Mito, que se centra en el monomito del viaje del héroe a través de un mismo patrón narrativo. Según Campbell, el héroe para por tres ciclos o aventuras similares en todas las culturas: separación, iniciación y retorno. Tres coincidencias entre diversos mitos, pasajes religiosos, leyendas, tradiciones y sueños personales, presentadas como manifestaciones de la mente humana encaminadas a representar y resolver algunos dilemas nuestra especie.

Continue Reading “El mito del superhéroe en la política”

Actualidad, Comunicación, Comunicación de Gobierno, Comunicación Política, Panamá, Política 0 comments on El taburete presidencial

El taburete presidencial

Antes de tomarse el Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 1914, Emiliano Zapata pide a su hermano Eufemio que fuera directamente a la silla presidencial y que no permitiera que nadie se sentara en ella (Se dice que le pidió que la quemara). Para Zapata, el solo hecho de que alguien se sentara en ella tendría fuertes consecuencias ideológicas y simbólicas. Era la representación de todo aquello contra lo que la revolución luchaba: el abuso de poder, la injusticia, la pobreza de su gente.

Continue Reading “El taburete presidencial”